Email 968 128 862

19:00 a 01:00h. EXPOSICIÓN "HACIENDO ELECTRÓNICA CUANDO EL TRANSISTOR NO ERA: LAS VÁLVULAS DE VACÍO; AQUELLOS MÁGICOS TUBOS DE VIDRIO, LLENOS DE NADA".

Fecha: 20 05 2023 Información

Con esta exposición pretendemos descubrir a los jóvenes --y hacer rememorar a los veteranos-- cómo, sin contar con la disponibilidad de los semiconductores, se produjo, desde los inicios del S. XX  hasta casi su último cuarto; el desarrollo tecnológico de la Electrónica.

Desarrollo que nos permitió pasar desde la primitiva  TSH (solo telegrafía) a la transmisión de voz y música  (Fonía y Broadcasting),  a las técnicas de la Automática, las Microondas, el Radar, los Sistemas de Medición y Sensorización, e incluso, al nacimiento de las  Aplicaciones Digitales y la aparición de la 1ª Generación de Computadores; todo ello, mediante el uso de las Válvulas de Vacio creadas a partir de las aportaciones iniciales de prestigiosos científicos como: Thomas Edison (diodo, efecto rectificador; 1880), Fleming (Diodo detector; 1904), Lee de Forest (Audión; 1906)….

    La exposición incluye una extensa colección de válvulas desde las más pequeñas (apenas 4x1 cm.), hasta las más grandes, (entre ellas un klistrón de 5kw, 17 Kgr. y unos 125 cm. de altura). En ella se muestran algunas Válvulas “especiales” como: un Magnetrón seccionado, fabricado en la Gran Bretaña durante las WW II; un enorme Rectificador Trifásico de Arco de Mercurio (del tipo patentado por Cooper Hewitt; 1902); tubos Fotoeléctricos y de Rayos catódicos, de indicadores de tipo Nixie, etc..   

Por otra parte la sociedad que vio aparecer las válvulas de vacío, quedaría tan impresionada por lo que eran capaces de hacer estos TUBOS RELLENOS DE NADA que incluso los hizo aparecer en versos, canciones, chistes y tiras cómicas de las que se incluyen ejemplos.

Dentro de este orden se incluirá, para el evento, un código QR en la página web que les permitirá acceder al relato corto de Ciencia Ficción, “La noche más larga”, en torno al viaje en el tiempo; utilizando tubos de vacío y que transcurre en nuestro propio Museo.  En el relato, encontrarán algunos personaje reales de aquellos tiempos iniciales del MITI en la UPCT. (Se escribió para concurrir al Premio Galileo de Relatos de Ciencia Ficción que anualmente convocaba el Consejo de Participación Social de la UPCT.   

Horario: De 19:00 a 01:00h.
Pases: Cada 20 minutos
N.º máximo de participantes por pase: 10 por pase
Reservas: Por orden de llegada hasta completar aforo

 

Cerrar Ventana

Volver arriba