Email 968 128 862

20:00h. CONCIERTO. ESPAÑA VS ITALIA. UN VIAJE A LA DIFERENCIA

Desde el siglo XVII al XVIII asistimos a diversas crisis dinásticas y territoriales que se saldan con un rosario de guerras a sangre y fuego. Pero mientras tanto, hay otra lucha más sorda pero también más sonora: la que enfrenta a las músicas nacionales en los escenarios de toda Europa contra la música italiana. En Francia, Alemania y España crecen en cantidad y calidad las obras musicales para la escena que utilizan los idiomas vernáculos, pero todos ellos tendrán que competir con la pujanza del estilo italiano que, debido a su indudable calidad musical y dramática, terminará teniendo una gran influencia, venciendo e implantando su hegemonía total ya en el siglo XIX.

Este concierto de la mano de la Ziringalla, escenifica esa lucha, en el campo de batalla español, comparando algunas obras señeras que manifiestan a las claras las diferencias estilísticas y las variadas formas de mostrar la expresión del sentimiento.

REPERTORIO:

  • Folle e ben, che si crede - Tarquinio MERULA (1595-1665)
  • Ruiseñor que volando vas - Juan del VADO (1625-1691)
  • Folía para mi Señora Doña Tarolilla - Andrea FALCONIERI (1585-1656)
  • Adiós prenda de mi amor - José de NEBRA (1702-1768)
  • Intorno all’idol mio - Marc’Antonio CESTI (1623-1669)
  • Corazón que en prisión - José MARÍN (1618-1699)
  • La suave melodía - Andrea FALCONIERI (1585-1656)
  • Fandango - Santiago de MURCIA (1673-1739)
  • Che si puo fare - Bárbara STROZZI (1619-1677)
  • Vaya pues rompiendo el aire - Sebastián DURÓN (1660-1716)
  • Seguidilla - José de NEBRA (1702-1768)
  • Volaba la palomita - Luís de BRICEÑO (fl. 1610-1630)

La Ziringalla es un joven grupo que investiga y crea sus programas en el área común en el que coinciden la música culta y la música de tradición oral. Utilizando instrumentos históricos pero también actuales y populares, tratamos de que la música se convierta en protagonista de forma abierta, evitando los condicionamientos y siendo rigurosos, pero creativos, en las interpretaciones.

COMPONENTES:

  • TETYANA DOTSENKO, violín
  • RAQUEL ALCOLEA, cello
  • MIGUEL ALCANTUD, clave
  • SILKE HÄNSEL, flautas de pico
  • RAQUEL MOREO y EMILIO PUJANTE, percusión
  • MARÍA DOLORES CAYUELA, soprano
  • BERNARDO SÁEZ, guitarras y dirección

 

Horario: 20:00h. Lugar: Patio de los Ayuntamientos.

 

Cerrar Ventana

Los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica, no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Aceptar todas Rechazar todas Configurar
Volver arriba